MEDIOS AUDIOVISUALES DIDÁCTICOS
EL DOCUMENTAL”

Resultado de imagen para documental imagenes


INTRODUCCIÓN
El término documental hace referencia al género de cine que se basa en la utilización de imágenes reales, documentadas, para realizar una historia o trama. El documental tiene sus beneficios y sus desventajas ya que mientras que por un lado no es necesario estar actuando las escenas, también es importante saber elegir qué filmar, por qué y cómo ya que esa situación no se volverá a repetir como tal.
El objetivo básico del documental es justamente documentar aquello que se considera importante para que se guarde un testimonio de una situación o realidad específica. El documental puede contar con la misma variedad narrativa, gráfica y artística con la que cuenta cualquier película de ficción, y esto dependerá de la visión del director que realiza el documental. Normalmente, una de las características de los documentales es que buscan mostrar las historias desde un punto de vista simple y directo, tal como pasó o como pasa en el momento de filmación. Si bien se puede contar con retoques técnicos y efectos especiales, esto no es del todo característico para este tipo de producciones.


Resultado de imagen para documental imagenes



DEFINICIÓN

Un documental no es más que la grabación de un aspecto de vida real, mostrada a través de cámaras que permitan darle acceso a numerosas personas; existen numerosos parámetros a cumplir a la hora de desarrollar o fabricar un documental, estos serán clasificados según los materiales empleados, la figura del narrador en el vídeo y la naturaleza de los materiales utilizados (recreaciones, reales, etc.), de esta forma se puede identificar la variabilidad de los documentales que irían desde un documental netamente real hasta el “docudrama”, donde los protagonistas de los hechos narrados participan en el vídeo actuando bajo el papel de ellos mismos.



CARACTERÍSTICAS
·         Tener una idea (encontrar un tema interesante y profundizarlo).
·         Realizar una investigación.
·         Concretar la hipótesis del trabajo.
·         Desarrollar una escaleta y un guion.
·         Tener en cuenta las necesidades técnicas.



IMPORTANCIA DEL DOCUMENTAL EN LA EDUCACIÓN
En la educación se ha privilegiado la enseñanza con libros de texto. Sin embargo, el formato audiovisual también es una herramienta clave para aprender. Los documentales son como una puerta por la que se puede acceder a realidades desconocidas o que nos son ajenas, y conocer las vidas de personas reales, fascinantes, misteriosas que marcaron la historia.
Internet ofrece muchas posibilidades a la hora de aprender. Hoy en día todo está al alcance de un clic, como la lista interminable de títulos documentales que hablan sobre la importancia de la enseñanza y los métodos de aprendizaje. Una herramienta útil para profesores, padres y estudiantes que puede ayudar a generar debates enriquecedores en torno a la educación.




VENTAJAS DE UTILIZAR EL DOCUMENTAL EN LA EDUCACIÓN
·         Permite al educador abonar los contenidos tediosos y extensos de forma más creativa y dinámica.
·         Permite al educando conocer lugares, fenómenos y realidades que se encuentra a larga distancia o por su naturaleza son difíciles de percibir.
·         Fortalecer los conocimientos del educando.



DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL DOCUMENTAL EN LA EDUCACIÓN

·         Problemas con el audio e internet.
·         El mismo formato del video puede aburrir a los estudiantes.
·        En ocasiones el video no cumple con el objetivo del contenido, lo cual provoca confusión al estudiante.



ESTRUCTURA DEL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL
v  La Pre-Producción: Comienza desde el momento en que se define el tema.
Rabiger recomienda al autor pensar en el significado real que tiene para él el tema lo que puede descubrir del tema que resulte insólito e interesante, encontrar la particularidad del tema y hasta qué punto puede profundizar en él. En el documental debe existir un conflicto, el cual puede darse dentro de uno o varios personajes y su entorno, etc. Debe realizarse una escaleta y un guion, con el fin de esquematizar la estructura que se quiere lograr del video documental. De otra manera se puede perder la línea central del tema.

v  La Producción: Se recopilan todos los elementos gráficos auditivos y audiovisuales que conformaran parte del documental. se deben cubrir todos los elementos planeados en la pre-producción y comúnmente se obtiene más de lo esperado. Un órgano vital para el entendimiento del documental son las entrevistas, ya que son voz de los personajes participantes se narra al espectador una historia, un pedazo de la realidad que se desea registrar.

v  La Pos-Producción. - se divide en tres aéreas:
A). Edición (Off Line). Esta se realiza en tres cortes y deben realizarse acorte directo.
Debe armarse la estructura sin importar el ritmo. Según Rabiger en esta fase hay que preocuparse por la longitud del audiovisual.
Es recomendable trabajar secuencia por secuencia, hasta que todo el audio visual tenga el 90% del ritmo deseado. Se ajusta el ritmo plano por plano.
B). Post-Producción De Imagen (On Line): En esta etapa se balancea el color, luminancia, crominancia y se añaden transiciones, gráficos, títulos, etc.
C). La Post-Producción De Sonido: En esta etapa se deben producir, y editar todos los sonidos que debe contener el audiovisual. Los sonidos a considerar son los directos, doblajes, incidentales, efectos especiales, ambientes y música, los cuales se mezclan en la regrabación y se añaden a la imagen terminada.


ROL DEL DOCENTE AL UTILIZAR EL DOCUMENTAL EN LA ENSEÑANZA
El rol del docente es diseñar experiencias de aprendizaje que permitan a los alumnos utilizar la tecnología para resolver problemas. Cuando un docente proyecta un documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones antes sus alumnos, está aprovechando la tecnología, Cuando la tecnología es usada como un dispositivo transformativo, la diferencia entre docente y alumnos cambia, y toma importancia la comunidad de docentes y alumnos.



ROL DEL ALUMNO AL UTILIZAR EL DOCUMENTAL EN EL APRENDIZAJE
v  Ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y auto-monitorearse.
v  Tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida.
v  Saber resolver problemas.
v  Ser empático, flexible, creativo y responsable.



DOCUMENTAL AUDIOVISUAL EN PEDAGOGÍA
 Cuenta la vida de cuatro niños Samuel (India), Carlos y su hermanita Mica (Argentina), Jackson (Kenia) y Zahira (Marruecos) que tienen que realizar largos y complicados trayectos para ir al colegio. Prima por encima de toda la voluntad por aprender. Fuimos al cine a verla a mediados de marzo de 2015. Dura apenas 77 minutos, pero son más que suficientes para pensar, valorar, emocionarse, sonreír.

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

Es un documental que muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales.

CONCLUSIÓN
Este trabajo ha sido interesante ya que tiene gran utilidad en el desarrollo en el aula como profesores en un futuro, me permitió conocer más acerca de lo que es un documental ya que de esta forma se aprende y se van reforzando más los conocimientos al estar realizando ya la labor, trabajar con un documental es un tanto complicado, pero puede servir para dar un descanso a los alumnos. Este trabajado ha servido para descubrir que existen infinitas herramientas para trabajar dentro de un aula .



Resultado de imagen para niños felices animados





Comentarios

  1. Hola Amairani

    Muy interesante tu investigación sobre el documental en la educación. Espero que el aprendizaje obtenido te sea de utilidad para cuando tengas que planear tus actividades educativas. Te felicito por el trabajo realizado y te invito a continuar aprendiendo. saludos

    ResponderBorrar
  2. Muy completa la información que nos presentas, será de gran de utilidad para los lectores.

    ResponderBorrar
  3. bastante interesante.. concuerdo que el implementar los documentales como recurso didáctico nos ayuda a generar un aprendizaje significativo en los alumnos.

    ResponderBorrar
  4. En la red existen muchos documentales que nos pueden ayudar a aprender aun mas. Gracias por la información.

    ResponderBorrar
  5. Existen un sin fin de aportaciones tanto positivas como negativas, el trabajo de nosotros es proyectar de manera adecuada cada aspecto, muy bien!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog