DINÁMICAS
GRUPALES EN EL PROCESO DE E-A
“PHILIPS 66”
INTRODUCCIÓN
El trabajo en
grupo es fundamental en nuestra sociedad, somos seres individuales, pero
difícilmente podríamos sobrevivir y crear grandes cosas solos. Necesitamos de
los demás para crear una sociedad en la que vivir y sacar lo mejor de nosotros
mismos. El trabajo en grupo es una inversión de futuro, un pilar fundamental
del progreso social y del desarrollo humano, tanto personal, como académico o
profesional. El grupo ejerce una poderosa influencia sobre el individuo,
contribuyendo al crecimiento y desarrollo de su propia identidad.

DEFINICIÓN
La Phillips 66
es una dinámica de grupos o técnica grupal educativa creada por J. Donald
Phillips. Su función es motivar a la discusión ordenada entre los participantes
y posibilitar un intercambio de puntos de vista. Para su realización un grupo
grande se subdivide a su vez en otros grupos formados por seis personas que, a
su vez, tratan de dar una respuesta en común en seis minutos al tema propuesto
inicialmente. Una vez cumplido el plazo, y con ayuda del dinamizador, se intenta
hacer una puesta en común. La Phillips 66 es una técnica aplicable en adultos y
en niños a partir de ciertas edades o niveles.
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
- Obtener rápidamente, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación de conocimientos.
- Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por grande que éste sea.
- Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.
- Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema o cuestión.
- Detectar intereses, opiniones, deseos, problemas o sugerencia de un grupo grande de personas en poco tiempo.
- Ampliar la base de comunicación y de participación al interior de un grupo numeroso.
- Implicar a la gente en las responsabilidades grupales.
- Disponer de un sondeo rápido de las opiniones o captar la disposición general prevale ciente en un grupo.
- Reforzar las prácticas democráticas al interior de un grupo.

PARTICIPANTES
Cuando se
percibe una oportuna realización de PHILLIPS 66 se forman grupos o sub-grupos
de 6 personas, estos es si deben elegir a un coordinador o líder y a un
secretario los cuales son los que explican las ideas del grupo.
MATERIAL
Y/O EQUIPO A UTILIZAR
En si no se utiliza ningún material solo tener un tema el
cual sea necesario intercambiar ideas o compartir puntos de vista para una
mejor comprensión del tema a tratar.
CONSIGNAS
O LIMITANTES
Únicamente estimula la participación de los alumnos, por lo
que no es útil para el desarrollo de habilidades ni cambio de actitudes en los
alumnos.
DESARROLLO
PASO A PASO
Consiste en
dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6
minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante
el desarrollo de la reunión). Seguidamente una persona del grupo se reúne con
los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis
minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión
general. Esta técnica permite que se desarrolle la capacidad de síntesis;
contribuye a que se supere el temor a hablar ante compañeros; fomenta el
sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos los miembros
del grupo. Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento:
El director
(alumno o el docente) formulará la pregunta o el tema que se va a discutir e
invitará al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas. Cada
grupo nombrará un coordinador y un secretario. Hecho esto, el director tomará
el tiempo para contar los seis minutos que durará la actividad. Cuando falte un
minuto, lo notificará a cada grupo para que realice el resumen. El coordinador
de cada uno de los equipos controlará igualmente el tiempo y permitirá que cada
integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el
secretario toma nota de las conclusiones. Al finalizar el lapso de discusión en
los grupos, el director solicitará a los secretarios la lectura de las
conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribirá en el pizarrón.


VARIANTES
v Técnica muy sencilla.
v Facilita la confrontación de ideas o
puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo.
v En poco tiempo se pueden recoger las
aportaciones de los alumnos.
v Garantiza la participación de todos los
alumnos.
v Estimula a los tímidos.
v Propicia la expresión oral.
CONCLUSIÓN
Este trabajo realizado ha sido de gran interés ya que los trabajos en grupo son de gran utilidad en el desarrollo dentro de un aula como docentes en un futuro, me permitió conocer mas a cerca de lo que es un trabajo en grupo o grupal y las ventajas y desventajas que tiene al realizarlo en el aula de esta forma el conocimiento de los alumnos puede reforzarse.
Esta técnica favorece mucho la participación activa de los alumnos en un salón de clases, gracias por compartir información.
ResponderBorrarSin duda es bastante útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por subgrupos. Gracias por compartir esta información.
ResponderBorrarGran dinámica para la participación entre alumnos y compartir conocimiento entre si.
ResponderBorrarBuena información, ahora el trabajo de nosotros como educando es llevarla a la práctica!!
ResponderBorrarExcelente aportación Amairani, estoy seguro que sera de mucho apoyo para las personas interesadas en obtener información sobre esta dinámica grupal. Te agradezco por compartir espero que en tus siguientes entradas puedas integrar un vídeo para fortalecer la información que presentas.
ResponderBorrarGracias